Header Principal

Alta Definición

Lapayese valora la forma, según su capacidad de convertirse en materia, sensibilizándose a la intención, a ese secreto ritmo de vibraciones que constituyen el sentido interior de un bronce o un lienzo.

Presentación en Galerías Padrós, Barcelona, 1979

Valora la forma

"...capacidad de convertirse en materia..."

FAQ

Preguntas frecuentes

En esta sección encontrarás una recopilación de las preguntas más frecuentes sobre la vida y obra del artista, así como información relevante para conocer su trayectoria artística y estilo.
Ramón Lapayese inicia sus estudios artísticos con su padre. Los continúa, aprendiendo escultura con profesores particulares, y pintura como autodidacta.

De 1942 a 1949, cursa estudios libres en las escuelas de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona. Estudia solfeo y violín en la academia Ainaud

Ramón Lapayese trabajó con diferentes técnicas escultóricas dependiendo del material que utilizara. En sus esculturas en piedra, Lapayese utilizó principalmente la técnica del tallado, mientras que en las esculturas en bronce, empleó la técnica de la fundición. Además, también utilizó técnicas de soldadura y modelado en esculturas en hierro.
Esculturas de Ramón Lapayese se encuentran en diferentes museos y espacios públicos en España, como el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares, la Plaza de Santa Ana en Madrid, el Palacio de la Aljafería en Zaragoza y el Parque de la Constitución en Jaca, entre otros.
HD